Me llaman especialmente la atención los embalajes para comida. Las cajitas de cartón con asas y cierre incorporado que se almacenan sin ocupar mucho espacio, se construyen fácilmente y funcionan a la perfección, manteniendo su interior intacto hasta llegar a su destino. Por su sencillez, no imaginas el trabajo que ha podido haber detrás al diseñarlas pero es que, precisamente ese es el buen diseño, el que sin estridencias cumple con su función y además aporta cierta estética.
Es posible que tras el verano y con la vuelta al cole hayas decidido ponerte en forma. Y puede que todavía te motives un poco más (a mí estas cosas me funcionan) si vas a hacer deporte con esta bolsa hecha por tí, blandita y acolchada, flexible y lavable.
El tejido que he empleado para hacer la mía lo conservaba desde hace años como una joya, es difícil encontrar tesoros así: tejidos descatalogados, de los que quedan poquitos metros y a buen precio. La mayoría de las telas acolchadas que venden en las tiendas son de colores planos, por lo que he pensado que sería útil complementar este post con uno sucesivo donde explicaré como hacer tu propia tela acolchada con el tejido que te guste, en un momento.
Encontré esta mini-colección allá por 2002 en Ribes&Casals en Madrid y, aunque todavía no sabía muy bien qué haría con ellas, me encantaron y las he guardado hasta hoy…
En un rápido tutorial te explico cómo hacer esta bolsa. ¡Es muy fácil!
Por fin ha llegado el momento… ¡qué ganas tenía de escribir este post! ¡Os presento el bolso piña!
Lo hice para mí hace casi 8 años y desde entonces lo he usado muchísimo, así que me apetecía especialmente compartir este proyecto para que cualquiera pueda hacerse el suyo.
No requiere grandes conocimientos de costura aunque sí algo de paciencia y gusto por la costura a mano, pero el resultado valdrá la pena, ¡te lo aseguro!
¡Ah! y por si te lo estás preguntando, se cierra con un cordón que queda oculto tras las hojas como si fuera una bolsa de judas.
Encontrarás los patrones y un completo tutorial (en formato PDF, para descarga inmediata) que te guiará paso a paso durante todo el proceso en mi tienda Etsy.
Estamos de vuelta de vacaciones y al revés del mundo (conocido por mí hasta ahora, es decir, veranos bajo el sol) en Holanda no hace más que llover y llover… La diversión ha sido de puertas para adentro y nos hemos metido en la cocina a hacer estas galletas inspiradas en el juego de piezas de madera Playshapes de Miller Goodman.
Puedes combinar las diferentes formas y crear infinidad de imágenes…
En mi cuenta de Pinterest tengo una carpeta titulada EMBELLISHMENT. De vez en cuando voy añadiendo imágenes de prendas preciosas, decoradas con cuentas y abalorios, con aplicaciones de lentejuelas, bordadas con hilos dorados y perlas…
Muchas veces he pensado en adornar así mis propios diseños, pero no siempre es fácil encontrar los colores o formas deseadas, así que pensé en hacer los apliques yo misma.
Buscando, buscando encontré mucho material de dónde partir, envases usados y carpetas viejas. Cuando miras las cosas de otra manera, buscando reutilizarlas o darles una segunda vida, te sorprendes de los tesoros de los que estás rodeada sin apreciarlo, de sus posibilidades (mis profesores de cuando estudiaba diseño lo llamaban «la mirada crítica»).
Para los apliques en prendas textiles, el plástico es el material ideal porque es lavable, resistente y no destiñe, además de tener unos colores vivos y vibrantes.
De momento me he decantado por un diseño sencillo, pero creo que este post es el primero de muchos en los que haré adornos de diferentes formas y composiciones ¡ha nacido una sección!
Si todavía no te has decidido a hacer este bolso tan sencillo y cómodo (encuentra aquí los patrones y el tutorial), aquí te traigo un poco de inspiración extra… Cinco maneras de interpretar el mismo patrón dándole aires muy diferentes.
Juega a cambiar el tamaño del botón, el color de la correa, combina con colores que contrasten, busca tejidos especiales… ¿te animas? es un proyecto muy sencillo y ¡disfrutarás del proceso y el resultado!
Soy fan de Nathalie Leté desde hace años, desde que iba de vacaciones a Francia y veía sus preciosas ilustraciones en bolsas, delantales y cuadernos. No sabía que también se comercializaban telas con sus diseños, así que fue una sorpresa encontrarme con esta preciosidad: un tejido de seda, La maison des chats, de brillantes colores y lleno de detalles.
Tenía pendiente un regalo para una buena amiga, precisamente amante de los gatos, así que en seguida pensé que la utilizaría para forrar una maleta de tela donde ella podría guardar sus ovillos y agujas de punto, otra de sus pasiones.
¡El contenido de mi tienda Etsy va creciendo! El último proyecto en llegar es este bolso hexagonal, súper fácil de hacer y ¡sin coser!
Tenía muchas ganas de diseñar un bolso así. Mucha gente siente mucho respeto ante una aguja, pero hacer este bolso es más una manualidad que un proyecto de costura en sí. ¡Así que no hay excusas!
Consta tan sólo de dos piezas que se pueden unir una con la otra bien con remaches metálicos o bien con tachuelas de doble punta o brads. Como el resto de proyectos viene con patrones, consejos y tutorial paso a paso para guiarte en el proceso como si de una clase se tratara.
Hace tiempo que quería pasar un ratito pintando telas con las que después poder hacer un bolso. He disfrutado mucho y me he quedado muy satisfecha con el resultado, cualitativamente mejor de lo que esperaba. No he utilizado ningún producto específico, sólo pintura acrílica y, en cuanto al tejido, ante y cuero sintéticos (polipiel).
De momento tan sólo he empleado dos técnicas, pero no descarto seguir indagando y volver con una segunda parte…
Por un lado he utilizado cinta adhesiva para delimitar el contorno y estampar unas rayas (doradas sobre polipiel verde-azulada) y unos cuadros (rojo flúor sobre polipiel azul marino). Y por otro, unos sellos de goma con diferentes formas -algo irregulares- sobre ante beige, para un estampado más dinámico y alegre.
Las rayas son un innegable recurso de decoración tanto en prendas como en ropa de hogar pero su efecto óptico y contraste es muy poderoso, por lo que no puedes abusar. Esta idea que os traigo hoy es perfecta, discreta pero efectiva.
En este post veremos cómo hacer tus propios vivos con telas de rayas (o cualquier otro estampado) y así dar un toque especial a unos sencillos cojines de terciopelo. Me ha gustado tanto el resultado que no descarto incluir estos ribetes de rayas en algún proyecto de accesorios (estoy pensando en una riñonera, un bolso deportivo….).
Todo el contenido que encontrarás aquí está creado por mí específicamente para este blog y protegido por copyright.
Siéntete libre de usarlo siempre que no sea para fines comerciales y acredites su procedencia (autoría y link al post original).
Asímismo, haz lo propio con todo lo que subas a las redes sociales y haya surgido con ayuda de mis proyectos, ¡me encantará verlo! Etiquétalo con #berzeuse o #berzeuseprojects.
Por el contrario, si consideras que algo de lo publicado no está adecuadamente referido a su fuente original o, siendo el titular, no deseas que tu trabajo aparezca en este blog, házmelo saber y lo corregiré o eliminaré sin problema.